CET7 Catriel

CET7 CatrielCET7 CatrielCET7 Catriel

CET7 Catriel

CET7 CatrielCET7 CatrielCET7 Catriel
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Nuestra Institución
  • Como Llegar
  • Proyectos Institucionales
  • Educación y TIC
    • Acepto las condiciones
    • La innovación pendiente
    • La aldea global
    • Actos, actores y artefac.
    • Extimidad
    • Sociedad digital
    • Online | Offline
    • The Game | mutaciones
    • La alfabetización digital
    • La Generación APP
    • Pulgarcita
    • Cibercultura
    • Peligros |Redes Sociales
    • Organismos Son Algritmos
    • Videojuegos y gamifcación
    • Reinventar la clase
    • Ficción cinematográfica
    • Transmedia
    • Escenarios Hibridos
    • Memes
    • Bullying & Ciberacoso
    • Tecnologías Digitales
  • Recursos para Docentes
    • Plataforma Moodle CET7
    • Tutorial Geneally
  • Semana Técnica
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017

Cuenta


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Mi cuenta

Extimidad

Paula Sibilia, nos expone su vision de "La transformación de la Intimitad" que ella describe como Extimidad, como la forma en que se expone públicamente la intimidad de las personas a través en las nuevas tecnologías, y su impacto en la sociedad.. teniendo como eje fundamental de estos cambios, las redes sociales, por las cuales  “LAS REDES SOCIALES SON EL EMBLEMA DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA INTIMIDAD EN EXTIMIDAD”.

Paula Sibilia

Paula Sibilia (Buenos Aires, Argentina, 1967).
Estudió Comunicación y Antropología en la Universidad de Buenos Aires, donde también llevó a cabo actividades docentes y de investigación. Ha obtenido una maestría en Comunicación en la Universidad Federal Fluminense de Río de Janeiro, un doctorado en Salud Colectiva en la Universidad del Estado de Río de Janeiro y otro en Comunicación y Cultura en la Universidad Federal de Río de Janeiro. Actualmente es profesora de Estudios Culturales y Medios en la Universidad Federal Fluminense. Sus investigaciones más recientes se ocupan del estatuto del cuerpo y de sus imágenes, de las nuevas prácticas corporales y de las transformaciones en la subjetividad contemporánea. Ha publicado El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales (2005, 2009) y La intimidad como espectáculo (2008). puedes echarles un ojo mas abajo :)

Subjetividad, TIC y la mirada del otro

La siguiente es una entrevista realizada a la comunicadora y antropóloga Paula Sibilia, con quien conversamos sobre su mirada sobre la subjetividad contemporánea, los jóvenes, las TIC y la escuela. 

Descargar PDF

Paula Sibilia - Cuerpos, Tecnologías y Subjetividades

Audio Expositorio

Audio de 55min. mediante el cual la antropologa presenta su nuevo libro - El hombre postorgánico. donde expone sus ideas sobre las relaciones entre los cuerpos y la tecnología. Puedes encontrar una copia del mismo mas abajo, por si quieres echarle un ojo.  :)

Las subjetividades y cuerpos en la cultura de consumo actual

Sibilia (2008) sostiene que las subjetividades son formas de ser y estar en el mundo, alejadas de toda esencia fija y estable que defina al ser humano como entidad ahistórica de relieves metafísicos. Según dicha autora, los contornos de la subjetividad son elásticos, plásticos y contingentes ya que van cambiando al amparo de las diversas tradiciones culturales y el encuentro con los otros. 

Descargar PDF

El Hombre Postorgánico

Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales

Descargar PDF

La intimidad como espectáculo - Paula Sibilia

Del yo privado, al declive del hombre público, en este libro, Sibilia expone las ideas y consecuencias de mostrar la intimidad propia del ser humano a la necesidad inherente de mostrarse y darse a conocer.. la realidad y la ficción, personalidades publicas, influensers, etc..  Paula Sibilia escribió La intimidad como espectáculo durante la primera década del siglo XXI, un libro que es el resultado de su tesis doctoral y que en Argentina se publicó en el 2008. Nuevo siglo y nuevo milenio habían empezado con la explosión de dos fenómenos relacionados a la intimidad, que le llamaban especialmente la atención: los reality shows y la proliferación de blogs de formato «diario íntimo». Aunque parezca mentira, en ese momento Instagram dormía en algún sueño futurista y la mayor tecnología en la cámara de un celular era de 3 megapíxeles. 

Descargar PDF

CET7 Catriel

Copyright © 2023 CET7 Catriel - Todos los derechos reservados.

-= (^_^)=-

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar